martes, 24 de abril de 2012

LUGARES QUE VISITAR EN MÁLAGA (3) 


El Mariposario de Benalmádena 



El Mariposario de Benalmádena (Málaga) es, con 2.000 metros cuadrados, el zoológico más grande dedicado a las mariposas en Europa y cuenta con entre 1.500 y 2.000 mariposas de especies exóticas originarias de las áreas tropicales de todo el mundo.

El edificio del mariposario se ha construido en estilo tailandés lo que, según subraya el parque, ha supuesto una dificultad añadida a la complejidad inherente del proyecto. En este sentido, muchos de los materiales de construcción así como los elementos decorativos fueron traídos directamente de Tailandia.

El área de vuelo del Mariposario es un jardín tropical acristalado de mas de 900 metros cuadrados de superficie y ocho metros de altura en el que vuelan entre 1.500 y 2.000 mariposas de especies exóticas originarias de las áreas tropicales de todo el mundo. A lo largo del año se pueden ver más de 150 especies distintas. El 70 por ciento de los ejemplares que vuelan en el mariposario son de producción propia y el 30 se importa de sus lugares de origen.

Por otro lado, subraya que se diferencian de un zoológico corriente porque las mariposas están volando alrededor de los visitantes y es posible observar directamente su comportamiento, lo que se denomina zooinmersión que significa que el visitante se sumerge en el hábitat de los animales.

Esta iniciativa privada cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Benalmádena mediante la cesión del suelo. Imago Dracaena S.L. es la entidad promotora del proyecto y esta integrada por el empresario José Antonio Plaza y la veterinaria Asunción Gómez.



jueves, 19 de abril de 2012

LUGARES QUE VISITAR EN MÁLAGA (2) 


El museo del automóvil 


Se abrió al público en septiembre del 2010, y para muchos especialistas en coches clásicos el Museo del Automóvil de Málaga se ha convertido por derecho propio en la mejor exposición de vehículos de época de España. Cierto es que existen algunas otras colecciones abiertas al público de gran interés, como la que hasta ahora era la referencia (el Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca), pero la reciente muestra automovilística de la ciudad andaluza merece un sobresaliente. Además, la guinda al pastel la pone el edificio en el que está ubicado, una antigua fábrica tabacalera, cuyo pabellón destinado a tal uso se encuentra restaurado a la perfección.

El alma máter de este museo es el coleccionista portugués José Magalhaes, quien ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Málaga para ceder sus joyas. Es decir, que todos los coches ahí expuestos son suyos. Pero la grandeza de este museo radica tanto en la cantidad (85 coches) y calidad de los ejemplares (perfectamente conservados y/o restaurados), como en la “puesta en escena”, ya que tanto la decoración de los espacios temáticos como la arquitectura del edificio forman un cóctel tremendamente atractivo."Destacan las áreas temáticas Años 20, Art Decó y Dolce Vita".  


Una amplia y selecta muestra de gran valor tanto histórico como económico que otorga a Málaga el honor de poseer el mejor museo del automóvil de España. Las visitas se pueden realizar de martes a domingos de 10.00 a 19.00 horas y el coste de la entrada es de 6 euros, un precio justo por contemplar los 85 vehículos a los que se suman algunos otros artículos en los 6.000 metros cuadros de exposición.



 LUGARES QUE VISITAR EN MÁLAGA (1) 

 

Museo del Vidrio y Cristal

 

Abrimos esta primera seria de entradas para mostrar algunos de los lugares que podemos visitar en Málaga, algunos muy conocidos y otro no tanto, comencemos:
 
El Museo del Vidrio y Cristal es un museo de artes decorativas de la ciudad de Málaga. Está situado en el nº 2 de la Plazuela del Santísimo Cristo de la Sangre (antigua calle Gaona), en el Barrio de San Felipe Neri, frente a la iglesia que da nombre al barrio.

Inaugurado en agosto de 2009, el museo contiene una colección de tres mil piezas, principalmente de vidrio y cristal pero también de muebles, pinturas y otros objetos decorativos, de diferentes épocas y culturas, procedentes de la colección personal del historiador y restaurador Gonzalo Fernández-Prieto.
El museo se aloja en un inmueble del siglo XVIII concocido como Posada de San Felipe Neri, que tras su restauración, cuanta con unos 900 m² de superficie expositiva. El edificio se articula en torno a un patio central desde el que accede a las cuatro salas de exposición, organizadas cronologicamente desde piezas más antiguas de vidrio romano y el medieval, pasando por cristales bizantinos y persas de los siglos XI y XII, hasta piezas de cristal veneciano y contemporáneas. En octubre de 2010 fue inaugurada la primera exposición en Andalucía de cristal de diseño artístico Finlandés.